Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Experiencias

¡Nuestros alumni por el mundo!

Son muchos los alumnos que tras haber pasado por nuestras aulas y talleres, han encontrado diferentes oportunidades laborales y vivido experiencias únicas. Algunos han creado sus propios negocios, otros han encontrado empresas en las que desarrollar proyectos muy interesantes e incluso algunos han sido reconocidos en diversas competiciones gastronómicas.

Los logros de nuestros alumni, lo son también para Basque Culinary Center. Aquí podrás conocer algunas de las experiencias que están viviendo.


La experiencia de Karmele Pikabea

Máster en Gestión y Diseño de Experiencias de Turismo Gastronómico

“Es importante que siga habiendo conciencia del origen de los alimentos, aunque la realidad de la compra muchas veces no es así.”

La experiencia de Karmele Pikabea

Karmele Pikabea ha desarrollado una sólida trayectoria profesional que la llevó a ocupar el puesto de gerente en Euskaber, una cooperativa de granjas de huevos ecológicos y camperos en el País Vasco y Navarra. Formada en administración y estrategia, Karmele comenzó en la empresa familiar de pastelería ultracongelada, donde impulsó la distribución de productos de alta calidad sin conservantes. Durante la crisis de 2008, la empresa enfrentó grandes dificultades, y su resiliencia fue clave para superar este período crítico y aumentar las exportaciones.

Luego, decidió explorar nuevas oportunidades formándose en el Máster en Turismo Gastronómico en el Basque Culinary Center. Tras su paso por eventos y consultoría, donde se centró en la profesionalización de empresas, se unió a Euskaber, donde continúa promoviendo el consumo de huevos de alta calidad producidos de forma sostenible.

Como gerente de Euskaber, Karmele supervisa la operación de 36 granjas pequeñas, enfocándose en la sostenibilidad y en asegurar que cada granjero pueda vivir dignamente de su trabajo. La cooperativa establece precios de compra del huevo en función de variables como el coste del pienso, garantizando un margen estable para los productores. Además, lidera la logística, la negociación con grandes cadenas y el desarrollo de estrategias para promover los valores de la cooperativa, como el respeto por el medio ambiente y el apoyo a la economía rural.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta es mantener la rentabilidad y competitividad de las granjas en un mercado que favorece precios bajos y productos de menor calidad. Aunque la cooperativa enfrenta competencia de grandes empresas con mayores recursos, han logrado atraer a consumidores comprometidos con el consumo ético y de calidad. Karmele también destaca el relevo generacional como un aspecto positivo, ya que cada vez más jóvenes ven en la granja una oportunidad de vida sostenible y en contacto con la naturaleza, especialmente después de la pandemia.

En cuanto a las tendencias, Karmele observa un interés creciente de los consumidores en la trazabilidad y en la procedencia de los alimentos. Sin embargo, señala que aún existe una brecha entre lo que los consumidores afirman valorar y sus decisiones de compra. Esto representa un reto importante en el marketing, ya que la cooperativa debe comunicar su mensaje de sostenibilidad de forma efectiva.

Karmele valora especialmente la conexión de su trabajo con el primer sector y el impacto positivo que tiene en la vida de los granjeros y sus familias. Su trayectoria es un reflejo de compromiso con la calidad y la sostenibilidad, así como con la creación de un sistema alimentario que permita a los pequeños productores prosperar sin perder de vista sus valores y su estilo de vida.