Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Experiencias

¡Nuestros alumni por el mundo!

Son muchos los alumnos que tras haber pasado por nuestras aulas y talleres, han encontrado diferentes oportunidades laborales y vivido experiencias únicas. Algunos han creado sus propios negocios, otros han encontrado empresas en las que desarrollar proyectos muy interesantes e incluso algunos han sido reconocidos en diversas competiciones gastronómicas.

Los logros de nuestros alumni, lo son también para Basque Culinary Center. Aquí podrás conocer algunas de las experiencias que están viviendo.


La experiencia de Olatz Berasategi

Grado en Gastronomía y Artes Culinarias

"Esta combinación me permite hoy liderar proyectos que abarcan las diferentes fases de la cadena de valor y suministro"

La experiencia de Olatz Berasategi

Olatz Berasategi ha tenido un recorrido diverso en la industria de la alimentación y retail, impulsado por su formación y el deseo de abarcar tanto conocimientos técnicos como de gestión. Su interés por la gastronomía y el enfoque innovador del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias del BCC la llevaron a especializarse en la industria alimentaria y el emprendimiento. Continuó su formación con un MBA en Madrid y un máster en Supply Chain y Logística, lo que le abrió oportunidades en sectores clave de la cadena de suministro y la logística.

Su carrera profesional comenzó en el área de I+D en Salica, donde desarrolló nuevos productos para una línea de conservas. Más tarde, ingresó al sector retail en Día, que le permitió poner el primer pie en el área comercial. Luego, en Getir: En esta etapa, profundizó en el área comercial, con énfasis en optimizar surtidos y estrategias de precios. En esta empresa adquirió una visión completa de procesos desde el contacto inicial con proveedores hasta la logística final, una experiencia que describe como enriquecedora y exigente, pues al ser una empresa nueva, requería construir procesos desde cero.

Actualmente, trabaja en el Grupo IFA, una central de compras para cadenas de supermercados en España, gestionando marcas propias o “marcas blancas”. En su rol, liderar el análisis de mercado, desarrollo de producto y negociación con proveedores, coordinando todo el proceso desde la definición de referencias hasta que estas se lanzan al mercado (calidad, diseño, logística…). Este puesto le permite, además, aportar desde una perspectiva técnica, lo cual considera esencial para negociar y entender los procesos de producción industrial.

Sobre las tendencias del sector, Olatz observa un auge en la demanda de la marca propia. Cada vez más consumidores optan por estas marcas debido a la mejora en calidad y la creciente oferta de productos innovadores, impulsada también por el actual contexto socioeconómico. Asimismo, destaca el trasvase de consumo de la marca fabricante hacía la marca propia, donde los primeros recurren a promociones e innovación para poder retener a los consumidores.

En cuanto a los aprendizajes y desafíos, señala que gestionar un surtido diverso para múltiples clientes que son competidores entre sí añade complejidad, al igual que la volatilidad en las negociaciones debido a fluctuaciones de precios y factores externos. Adaptarse a este dinamismo y mantener un óptimo equilibrio entre rentabilidad y calidad son aspectos clave en su día a día. Su enfoque, orientado tanto al detalle como a las tendencias, le permite navegar por un sector desafiante y en constante transformación.